Sammartino le contestó a Contigiani: “debería actualizarse sobre políticas lecheras en el mundo»

crisis lecheraEl subsecretario de lechería, le respondió al ministro de la Producción de Santa Fe, calificando su crítica como “simplista”; le pidió que “sea un poco más serio” y que no se aproveche de “la angustia del productor con palabras que suenan muy dulces”. Duro cruce político en medio de la crisis del sector 

La respuesta de la Subsecretaria de Lechería de la Nación por el fuerte contrapunto del ministro santafesino Luis Contigiani, no se hizo esperar y fue el propio Alejandro Sammartino quien salió a contestar por el mismo programa radial “ADN Rural”, en similares términos: “hay que advertirle al ministro que de pronto debe actualizarse con la información sobre políticas lecheras en el mundo”. Y agregó: “cuando él habla de que el Estado regula hoy en los países protagonistas, debería leer un poco mejor cómo son las políticas lecheras, porque en Europa han eliminado este año el sistema de cuotas y EEUU va hacia un sistema que eliminará el precio sostén con distintas herramientas; por eso cuidado con la palabra ‘regulación’, porque [en Argentina] estamos saliendo de una economía regulada e intervenida por el Estado que bien daño hizo”. (SIC)

El funcionario nacional se mostró indignado al escuchar el fragmento de la entrevista donde Contigiani lo acusa de estar subestimando la crisis con la idea de que las fuerzas del mercado solucionarán finalmente el problema de la rentabilidad en la cadena. “Nosotros no tenemos esa idea de que esto se resolverá por la oferta y la demanda -aclaró Sammartino-. Por supuesto que el Estado debe estar presente, pero seamos serios: tenemos que tener cuidado con ese tipo de frases simplistas, diciendo que el Estado debe intervenir y asegurar el precio, porque ante la angustia del productor, esas palabras suenan muy dulces pero poco serias”, respondió Sammartino. “Nosotros vamos a marcar la cancha donde corresponda, pero trabajando sobre cuestiones reales y posibles; nosotros también aspiramos a que haya reglas de juego claras y que la cadena tenga mayor transparencia, pero de ninguna manera nosotros tenemos la visión liberal de que el mercado debe solucionar todo”, se defendió el subsecretario.

Respecto a la publicación de las franjas de costos y rentabilidad en la cadena por parte del Gobierno de Santa Fe, tema en el cual el ministro Contigiani hizo hincapié como un logro de la provincia, el subsecretario Sammartino contestó: “Santa Fe lo que ha hecho es echar más nafta al fuego, difundiendo cifras de cómo la industria hoy tendría mayor capacidad de pago; es decir, se habla de ‘la industria’ como si fuera una única, cuando todos sabemos que la lechería argentina tiene 900 pymes que hacen monoproducto, medianas empresas de todo tipo, queseras o diversificadas y monopolveras, tiene grandes y mega empresas, por lo tanto ese mosaico te determina que no todas tienen la misma capacidad de pago. Entonces, simplificar con un valor un producto, con una metodología que es bastante sencilla con el fin de plantear el escenario de crisis, es peligroso”.

En este sentido, dijo Sammartino que la Subsecretaría está trabajando en un Observatorio Lácteo, “que es un ámbito público-privado para debatir costos de la industria y la producción, pero con seriedad, no simplificamos solamente con un costo industrial, con una metodología totalmente distinta a la de Santa Fe; este mes empezaremos a publicar información estadística pública en la página web del Ministerio”.

Por el momento, y pese a los comunicados críticos de las entidades y la explícita oposición del gobierno de Santa Fe a la estrategia nacional para enfrentar la crisis, Sammartino ratificó que su organismo “es de puertas abiertas” y que seguirán trabajando junto a las provincias y las entidades. “Entiendo que son las reglas de juego y las acepto”, afirmó en ADN Rural el subsecretario.

Finalmente, Sammartino anunció que esta semana empezarán a pagar las compensaciones, atrasadas por cuestiones burocráticas y administrativas y porque algunas industrias aún no han enviado las planillas con la información.

Fuente: Nuestro Agro (Gustavo Gigena)