Vuelven a movilizarse el 17, en el marco de la asamblea nacional que resolvieron las entidades madres CRA, SRA y CONINAGRO
Las entidades que integran la Mesa de Enlace que están nucleadas a asu vez en el Comité de Crisis que engloba a todos los segmentos relacionados con la actividad productiva protagonizaron este miércoles una nueva protesta contra las políticas impositivas del gobierno y reclamaron medidas para recuperar la rentabilidad. En el Túnel Subfluvial y en el emblemático kilómetro 53 de la Ruta 14, los ruralistas pidieron rentabilidad, financiamiento y políticas que permitan trabajar con competitividad. Para la semana entrante convocan a los bancos para analizar qué pautas de reprogramación de los pasivos tienen para los productores y empresas del sector. Vuelven a movilizarse el 17, en el marco de la asamablea nacional que resolvieron las entidades madres CRA, SRA y CONINAGRO.
“Los pequeños y medianos productores están con el agua al cuello, sin financiamiento, sin rentabilidad y sin poder trabajar, no hay perspectivas. Y cada uno de ellos, es una familia que se queda sin trabajo”, alertó desde FARER, su presidente, Jorge Chemes. Y, dijo: “Al grave problema social que están generando, se suma el debilitamiento de la cadena de producción. Estamos cerrando los tambos, las economías regionales están quebradas, y nuestros productores ya no pueden trabajar. Esto también es un resultado de una gestión: El gobierno ha roto una cadena, destrozó un circulo virtuoso de trabajo, de generación de empleo genuino y recursos. Está en sus manos reactivarlo”, dijo Chemes en Gualeguaychú.
“La provincia corta camino y va por el atajo. En vez de alentar la producción y poner en marcha un engranaje en el que todos ganan, se limita a recaudar subiendo los impuestos. Esa ecuación empobrece a todos y también al Estado, porque cada vez tenemos menos plata en el bolsillo y se contrae el gasto. Hay que reactivar la producción para que los pueblos vuelvan a vivir, haya más recursos para la provincia y el país y los alimentos estén más baratos. La carne, el pan y la leche que antes no faltaba en la mesa, hoy está cada vez más lejos. Esta movilización es por la agonía que atraviesa la producción, que podría trabajar a pleno, empujando, como siempre lo ha hecho, el desarrollo y el crecimiento y ahora no tiene ni siquiera margen para arrancar la cosecha”.
Por su lado, Esteban Vitor de SRA, puntualizó que “Las protestas encuentran fundamento en cuestiones que son nacionales, como la eliminación de ROES, baja de retenciones y excesiva presión tributaria; hay otras provinciales que también se refieren a la carga tributaria, porque tenemos el impuesto inmobiliario más caro del país”. En esa línea, subrayó a Análisis Digital que : “El gran problema es de rentabilidad”.
Para Vitor el campo se moviliza “porque queremos manifestar la gravedad del problema. No sólo estamos arrastrando deuda, sino que no tenemos capital para iniciar la cosecha: falta de rentabilidad y falta de financiamiento, pero sobre todo el primer problema”, insistió. “Los productores están preocupados y atravesando desazón”, añadió.
Antes de la movilización, el Comité de Crisis destacó la importancia de haber avanzado en un programa de financiamiento de la cosecha 2015/2016, y el anuncio “de algunas flexibilizaciones para los deudores del impuesto inmobiliario rural de la provincia”. Pero, en este marco, consideran que “es urgente tener una repuesta a la propuesta del programa de financiamiento, que no debe demorarse más allá de la semana próxima”.
También demandan cambios en las retenciones agropecuarias, la eliminación de los ROES y todos los cambios de la política hacia el sector, que permitan recuperar la rentabilidad perdida. Que además del Gobierno de Entre Ríos debe acompañar en bajar la carga fiscal hacia el sector”.
El Comité de Crisis aseguró que “esta política económica ha sido en beneficio de un pequeño grupo concentrado de empresas, que se han llevado los granos a precio de remate del productor y lo han vendido en condiciones normales al mercado internacional”, dijeron.
fuente: Recintonet