La leche en polvo entera tuvo un incremento del 19,2% llegando su valor a US$ 2.870, mientras que la suba de la leche desnatada fue de 6,7%, alcanzando un promedio de US$ 2.598.
Mientras los productores argentinos luchan por frenar una baja en el valor de la leche que entregan, se conocieron los resultados de la tercera licitación del presente año que realiza la neozelandesa Fonterra, que sirven como referencia en los mercados internacionales de la leche y demás productos lácteos.
Por tercera rueda consecutiva, en este caso con una importante alza, volvió a subir la cotización de la tonelada de leche en polvo. Cabe destacar que en la primera licitación de febrero de productos lácteos de la cooperativa neocelandesa, dejó una importante mejora de precios en casi todos los rubros. En el evento se comercializó un 11% menos con respecto al anterior y el valor promedio fue de 3.042 dólares por tonelada, casi un 17% por encima del valor de la última subasta del año pasado. En la licitación del día 3 de febrero 2015, la leche en polvo entera tuvo un incremento del 19,2% llegando su valor a US$ 2.870, mientras que la leche desnatada tuvo una suba de 6,7% alcanzando un promedio de US$ 2.598.
Según algunos analistas del mercado, estos precios se incrementaron por los efectos de la fuerte mejora en los valores de la leche en polvo entera, acompañados por aumentos algo menores en los precios de leche en polvo descremada, caseína y manteca. Hay que recordar que en enero se habían producido dos alzas consecutivas, en la primera licitación de enero se había registrado una suba de 1,6% de recuperación en la leche en polvo pasando a US$ 2.307 la tn, anotándose una suba promedio de todos los productos del 4%. En tanto, en la segunda licitación de comienzo de año se anotó otro suave aumento en los precios de los lácteos que en promedio se ubicaron en US$ 2.758 la tonelada, representando un 6% de mejora con respecto a la última licitación de 2014. De acuerdo a contratos a futuro la tendencia es de suba, según anticipan destacados operadores.
Fuente: Nuestro Agro




