El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), acompañado por 22 empresas exportadoras, participa de la feria de alimentos SIAL París.
En el Pabellón Argentine Beef, las empresas argentinas ofrecen sus productos en boxes de atención individuales e invitan a sus clientes a degustar bifes en el exclusivo restorán desarrollado a tales fines, uno de los centros de atracción de la muestra. «El mundo, representado en esta feria, reconoce y valora la calidad de nuestra carne», aseguró Gonzalo Álvarez Maldonado, presidente del IPCVA. «Por eso mismo es tan importante estar presente, estar aquí, donde concurren todos los países productores de carne y, por supuesto, todos los importadores», agregó. En cuanto a las exportaciones, el ritmo de negocios es bueno y constante, con un promedio de más de 25 contactos diarios por empresa y valores interesantes, no sólo para la UE sino también para Rusia, China e Israel, precisaron desde la entidad. «Las expectativas son muy buenas, además de que estos encuentros sirven para fidelizar clientes y reforzar la imagen», aseguró, por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA y presidente del Consorcio de Exportadores ABC. Los valores ofrecidos para la tonelada de Cuota Hilton rondan los u$s 16.300 y la tonelada de kosher de u$s 6.300; también hay mucho interés por las menudencias, con valores que oscilan para el hígado, por ejemplo, entre los u$s 1.800 y u$s 2.000 para Rusia y u$s 1.200 para el resto del mundo. Según los empresarios, también se comenzaron a registrar consultas de importadores europeos por la Cuota 481 para carne terminada a feedlot, cuota con «arancel 0» a la cual accedió la Argentina recientemente, pero recién se prevén negocios para el año próximo, dados los tiempos de producción necesarios. El stand del Argentine Beef, uno de los más grandes de la feria, ya recibió la visita del representante argentino ante la Unión Europea, Hernán Lorenzino; la embajadora argentina en París, María del Carmen Squeff; el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado; el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon; y Gastón Funes, agregado agrícola ante la UE. También lo visitaron el director general de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), Bernard Ballat, y representantes del Instituto Australiano de Carnes (MLA), el INAC de Uruguay, la Cámara Paraguaya de Carnes, la Unión Europea de Importadores y Frigoríficos (UECVB), el ABIEC de Brasil y la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC).
Fuente: Ámbito Financiero




