Un estudio que realizó Néstor Roulet, productor y ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), confirmado por Eduardo Viera, presidente de la Asociación de Lecheros uruguayos que determina Según un informe privado, el ruralista uruguayo recibe el 52% del valor de los productos lácteos vendidos en la góndola, mientras que en el país se percibe apenas el 33%.
Un estudio realizado por Néstor Roulet, productor y ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) confirma que en Uruguay la leche es más barata que en la Argentina y el precio no afecta a los productores.
«Acá la leche es tarifada, el litro esta a u$s 0,80,» hay una paramétrica que participan integrantes de las industrias y Ministerio de Economía que ajusta el precio al público, explicó Eduardo Viera, presidente de la Asociación de Lecheros en una entrevista radial.
«En el precio interno están contemplados todos los costos de elaboración», confirma el tambero uruguayo
El estudio realizado por Roulet sostiene que esta disparidad entre un país y otro obedece a que Uruguay «entendió» que el mercado de exportación es «complementario» del interno y no alternativo.
Con una producción anual de 1850 millones de litros, Uruguay exporta el 68% de su producción y este rubro representa para sus industrias lácteas el 60% de su facturación. En tanto, la Argentina vende al exterior el 21% de su producción total, que el año pasado se ubicó en torno de los 11.200 millones de litros, según publica Fernando Bertello para La Nación.com
En julio pasado, el productor lechero argentino cobró por cada litro entregado a la industria el equivalente a 37 centavos de dólar. En tanto, el tambero uruguayo recibió de las usinas 44 centavos de dólar.
Fuente: Edicionrural.com