Sunchales espera a los tamberos, hoy a las 19, en la Sociedad Rural

Soc Rural SunchalesA más de dos semanas del encuentro original en la Sociedad Rural de Rafaela, esta noche se dará la asamblea convocada por las entidades y autoconvocados, sumando a tamberos y políticos que puedan colaborar en medio de esta crítica situación.

A más de dos semanas del encuentro original en la Sociedad Rural de Rafaela, esta noche se dará la asamblea convocada por las entidades y autoconvocados, sumando a tamberos y políticos que puedan colaborar en medio de esta crítica situación.
Será entonces que esta noche, a las 19 horas, en la sede de la Sociedad Rural de Sunchales, se hablará de las circunstancias que determinaron un precio frenado desde el pago de la leche de mayo, en no más de tres pesos, en condiciones productivas críticas y de aspectos normativos, que influyen sobre todo en el comercio internacional.
Claro que más allá de los eventos climáticos, fue el trascendido del pedido que hiciera el Secretario de Comercio Interior a las industrias para que mantengan los pagos de la materia prima, derivada de la solicitud que le habría hecho Mastellone a Augusto Costa que generó esta situación de congelamiento, bajo la amenaza de interferir en la entrega de permisos de exportación, a pesar que el titular de Manfrey haya sido el único industrial que haya salido a negarlo públicamente.
Con la transparentación lechera en nuestra provincia ya en marcha y la liquidación única a nivel nacional aún en veremos, uno de los salvatajes disponibles son los créditos por cien millones de pesos, con una tasa fija nominal anual de 23,15%, sobre la cual la provincia santafesina bonificará 5 puntos porcentuales anuales, y el gobierno nacional, a través del Programa de Asistencia Financiera, otro 5% de la tasa, lo cual se tiene que terminar de confirmar en estas horas, dejando entonces por cubrir el 13,15 por ciento. Esta oportunidad crediticia deberá destinarse a activo fijo y/o capital de trabajo, con un monto máximo que podrá solicitarse es de 400.000 pesos y el plazo para su devolución es de 18 meses, con hasta tres meses de gracia. De todos modos, los productores remarcan que no es momento de créditos, sino de ayudas directas, ya que son pocos los que hoy pueden afrontar una deuda sin tener siquiera un año de gracia para empezar a pagarla, sobre la base de una merma productiva que ronda el 30 por ciento en el balance de la leche cruda.
En definitiva, hoy se confirmaron ya las presencias del ministro de la Producción, Carlos Fascendini, así como representantes de los ministerios pares de Córdoba y Buenos Aires, al tiempo que el senador departamental Alcides Calvo también dirá presente, entre intendentes, presidentes comunales y otros referentes provinciales y nacionales de la política.
Finalmente y como lo adelantara LA OPINION, se hará pública la cita que el Foro de Intendentes mantendrá el jueves en horas de la siesta con el Ministro de Agricultura de la Nación y su Subsecretario de Lechería. Esa sería la alternativa más directa de elevar el reclamo que surja de la asamblea, para obtener alguna respuesta si la verdadera función pública se cumple, en la más amplia acepción de la intención.
Además de los políticos, será fundamental que hoy estén en Sunchales los tamberos, verdaderos protagonistas de una crisis más de la lechería.

Fuente: La Opinión de Rafaela