Carta abierta de un “tambero desterrado” dirigida al presidente de la Nación, Mauricio Macri. Sugerencias y aportes de un productor que debió dejar la actividad
Sr. Presidente de la Nación Argentina – Ing. Mauricio Macri
PRESENTE
Buenos días sr. Presidente; mi nombre es Guillermo Mariano Lynen; DNI 16.455.759, a través de este medio (…) me es grato comunicarme con usted a fin de aportar humildemente algunas sugerencias y/o soluciones para modificar la CRISIS TERMINAL que afecta al productor lechero de nuestro país. Me tomo este atrevimiento principalmente por dos motivos. En primer lugar porque he VIVIDO EN CARNE PROPIA la terrible marca que deja en uno haber perdido las vacas lecheras que con tanto cariño y sacrificio a criado (en la mayoría desde su gestación) y el desarraigo familiar que representa abandonar la querencia. En segundo lugar con muchísimo dolor OBSERVO LA REALIDAD y más allá de las buenas intenciones que poseen sus equipos técnicos, los hechos superan el discurso aunque nos cueste reconocerlo. Situaciones tales como las mencionadas a continuación solo reafirman lo expresado en el párrafo anterior:
-1) Todavía está en mi memoria la enorme cantidad de vacas Holando argentino que se veían en la exposición de Palermo, por ejemplo en el año 70 se presentaron 500 animales y este año apenas ocho animales.
-2) El mismo INTA habla de un costo de producción de $5,30, mientras que a los tamberos se les paga aproximadamente $3,80, obviamente la diferencia de $1,50 peso por litro hace inviable la actividad empresarial y si a ello le sumamos los inconvenientes climáticos de los últimos tiempos, la solo existencia de tambos en funcionamiento tiene como causa la GRAN PASION que uno tiene por la actividad productiva más allá de la rentabilidad.
-3) El incremento notorio en los remates feria de vacas Holando (hasta un 50%), hace pensar que repetiremos la historia ya vivida con el rodeo de carne, más allá del descarte natural que sufre cualquiera de estas actividades. Una VACA MENOS son VARIOS TERNEROS MENOS y ello no se soluciona de la noche a la mañana máxime en esta actividad donde la inversión en genética ha sido muy importante y hoy la estamos desperdiciando.
-4) Que todas las entidades de productores sea cual fuere su origen y representatividad coincidan en un diagnóstico de pesimismo total indica claramente que algo NO ESTA FUNCIONANDO.
Por esto y tantas otras situaciones heredades de gestiones anteriores permítame decirle lo siguiente; más allá de esta panorama complicado y en base a mi propia experiencia de vida (tengo 53 años) ESTOY CONVENCIDO QUE EXISTEN SOLUCIONES y brevemente enumerare alguna de ellas;
-Sincerar la intermediación y evitar los abusos que hoy sufren tanto el consumidor como el tambero.
-Disminuir a cero la presión tributaria en casos de desastres meteorológicos.
-Incentivar el desarrollo de usinas regionales y/o micro plantas pasteurizadoras que abastezcan el interior del país y así evitar costos logísticos innecesarios.
-Desarrollar los subproductos como el biogás a fin de obtener energía de bajo costo para localidades pequeñas y/o alejadas de los grandes centros urbanos.
-Modificación del régimen impositivo rural ya que el mismo es totalmente anacrónico y obsoleto en lo referente al sector agroalimenticio, desalentando la inversión a largo plazo (vientres, mejoras edáficas, etc) e incentivando solamente el cortoplacismo del cereal en seis meses.
Por último permítame asegurarle mi TOTAL Y COMPLETO APOYO a la gestión que usted y su equipo están desarrollando, soy consciente de la compleja situación que ustedes heredaron. Pero convencido que nuestro hermoso país tiene una NUEVA OPORTUNIDAD para insertarse en el mundo a través de los alimentos con valor agregado en origen, permítame hablarle con el corazón y realizarle un SINCERO y CALIDO aporte personal al solo fin que mi experiencia personal no se repita y posibilite sortear exitosamente los desafíos concretos que presenta el sector lechero, porque en caso contrario «nuestros tambos de hoy no se conviertan en futuras taperas abandonadas». Como dice nuestro Martin Fierro «Que los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, que haya unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean, los devoraran los de ajuera».
Atte. Guillermo Mariano Lynen – 1562130861
Redacción Infortambo.com.ar