Los trigales se mantuvieron en estado bueno a muy bueno en el 92 % de los lotes, y se estiman para la presente campaña un rendimiento promedio para todo el área entre 34 y 35 qq/ha
La inestabilidad climática que se manisfestó un par de días, alternó con días soleados, temperaturas diarias medias a altas y buenas condiciones permitieron un avance del proceso de cosecha de trigo, en los distintos departamentos del centro-norte santafesino.
Los trigales se mantuvieron en estado bueno a muy bueno en el 92 % de los lotes, con parcelas excelentes, un 5 % en estado bueno a levemente regular y un 3 % en estado regular. Los rendimientos obtenidos fueron:
Área norte: departamentos Nueve de Julio, Vera y General Obligado, con valores mínimos de 15 qq/ha y máximos que superaron los 40 qq/ha, con un grado de avance del 65 %.
Área centro A: departamentos San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay, con valores mínimos de 13 qq/ha y máximos que superaron los 41 qq/ha, con un grado de avance del 35 %. Área centro B: departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital, con valores mínimos de 20 qq/ha y máximos que superaron los 42 qq/ha, con un grado de avance del 15 %.
Área sur: departamentos San Martín y San Jerónimo, con valores mínimos de 28 qq/ha y máximos que superaron los 44 qq/ha, con un grado de avance del 5 %. La alternancia de días con precipitaciones y soleados, con temperaturas medias diarias altas, generó intermitencias en el ritmo de cosecha y como consecuencia de dichas condiciones ambientales, se observaron lotes con ciertos grados de enmalezamientos, también con diversos ataques de palomas y cotorras, con los consiguientes daños y perjuicios en el cultivo, principalmente en el sector centro este del área de estudio.
Se estimó para la presente campaña un rendimiento promedio para todo el área entre 34 y 35 qq/ha.
Maiz temprano
Un 95 % del cultivo implantado se encontró en estado bueno a muy bueno, con algunos lotes excelentes, un 4 % en estado bueno a levemente regular y un 1 % en estado regular a malo. Hasta la fecha se conservó el muy buen estado sanitario, no presentándose inconvenientes, ni presencia de patógenos o de insectos.
La disponibilidad de agua útil, las temperaturas medias diarias y las estrategias y planes de fertilización que se realizaron, mostraron al cultivo en todo su potencial, con estados muy bueno a excelentes en los maizales tempranos, hasta la fecha. El estado sanitario detectado fue bueno, sin manifestaciones de ataques de enfermadades ni de plagas.
Soja temprana (de primera)
Las condiciones ambientales, desde el inicio del período de siembra estuvieron brindando muy buenas condiciones para la misma. Solo que la alternancia de días soleados y precipitaciones de diversas intensidades y distribución geográfica, fueron las características que regularon el ritmo y el movimiento de equipos o sembradoras en toda el área de estudio.
El grado de avance hasta la fecha fue del 65 % de la intención de siembra, 900.000 ha para esta campaña, siendo aproximadamente unas 580.000 ha sembradas.
Bolsa de Comercio de Santa Fe | Campolitoral